Elecciones generales de Botsuana de 2004

← 1999 • Bandera de Botsuana • 2009 →
Elecciones generales de 2004
57 de 63 escaños de la Asamblea Nacional
21 escaños necesarios para la mayoría
Fecha Miércoles 30 de octubre de 2004
Tipo Parlamentaria
Período 2004-2009
Duración de campaña 5 a 28 de octubre de 2004

Demografía electoral
Población 1,859,085
Hab. registrados 552,849
Votantes 421,272
Participación
  
76.20 %  0.9 %
Votos válidos 336,983
Votos nulos 17,483

Resultados
BDP
Votos 213,308  10.8 %
Escaños obtenidos 44  11
  
51.73 %
BNF
Votos 107,451  22.9 %
Escaños obtenidos 12  6
  
26.06 %
BCP
Votos 68,556  71 %
Escaños obtenidos 1  0
  
16.62 %
Otros partidos e independientes
Votos 23,064  
Escaños obtenidos 0  
  
5.59 %

Resultado por circunscripción
Elecciones generales de Botsuana de 2004

Composición de la Asamblea Nacional
Elecciones generales de Botsuana de 2004
  44   BDP (+ 4 designados)   12   BNF
   1    BCP


Presidente de la República de Botsuana

Las elecciones generales de Botsuana de 2004 tuvieron lugar el 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar los 57 escaños electos de la Asamblea Nacional, ejerciendo estos sus funciones por el período 2004-2009 e invistiendo al presidente de la República. Se trató de los octavos comicios que tenían lugar en Botsuana desde la independencia del país del Reino Unido en 1966, y los novenos desde la instauración del sufragio universal. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones de gobierno local. Se empleó el sistema de escrutinio mayoritario uninominal y la edad mínima para votar fue de dieciocho años. Las elecciones fueron administradas por la Comisión Electoral Independiente (IEC).[1]

Preocupados por la participación política persistentemente baja por parte de la población, el gobierno y las autoridades electorales impulsaron una campaña de registro que logró que un 61% de los botsuanos habilitados para votar se registraran, aunque la oposición denunció que el proceso de registro electoral evidenció fallos. El presidente Festus Mogae, del gobernante y dominante Partido Democrático de Botsuana (BDP), se presentó para un segundo y último mandato. El principal partido de la oposición, el Frente Nacional de Botsuana (BNF), renovó su liderazgo tras el retiro de Kenneth Koma (que decidió no presentarse a la reelección como parlamentario), eligiendo en su lugar a Otsweletse Moupo y llegó a un acuerdo con el Movimiento de la Alianza de Botsuana (BAM) y el Partido Popular de Botsuana (BPP) para concurrir a las elecciones juntos distribuyéndose los escaños y presentando un manifiesto conjunto, alianza que en público denominó simplemente PACT (literalmente «Pacto»).[2]​ El Partido del Congreso de Botsuana (BCP), tercera fuerza nacional, hizo lo propio y concurrió a los comicios encabezado por Otlaadisa Koosaletse. La nominación vio al vicepresidente Ian Khama (hijo del expresidente Seretse Khama y más tarde sucesor de Mogae en la presidencia) retener el escaño de Serowe North sin oposición, constituyendo la instancia más reciente en la que una circunscripción parlamentaria no ha realizado elecciones por no presentare más que un candidato, y la primera vez que esto ocurría desde 1979.[1]

Se trató de la primera elección desde la independencia de Botsuana en la que se permitió el monitoreo de misiones de observación internacional. La Comunidad de Desarrollo de África Austral, la Unión Africana, la Mancomunidad de Naciones y las Naciones Unidas enviaron delegaciones de observación que monitorearon el proceso en conjunto con los trabajadores capacitados por la Comisión Electoral.[1]

Enfrentando una oposición profundamente divida (que dedicó gran parte de la campaña a atacarse mutuamente más que al oficialismo) y beneficiado por el sistema electoral uninominal, el BDP logró una amplia victoria con el 51,73% del voto popular y retuvo su mayoría calificada de dos tercios con 44 de los 57 escaños parlamentarios.[3]​ El BNF retuvo el segundo puesto con un 26,06% de los votos y, gracias a la considerable ampliación del legislativo, duplicó su número de escaños triunfando en doce circunscripciones, pero todavía sin recuperarse respecto a su ruptura con el BCP en 1998 y con su líder, Moupo, fracasando en resultar electo en su circunscripción en Selibe Phikwe West. El «Pacto» entre el BNF, el BAM y el BPP sumó un 30,81% de las preferencias en conjunto. El BCP obtuvo el 16,62% de los votos, siendo el partido con mayor crecimiento en términos de voto popular, pero perdió su único escaño en la legislatura saliente, Okavango, y solo consiguió ganar una única circunscripción en Gaborone, en manos de Dumelang Saleshando. Dadas las derrotas de Moupo y Koosaletse y el hecho de que el presidente está constitucionalmente inhabilitado para ser miembro del Parlamento, el resultado implicó que por primera vez desde la independencia ninguno de los líderes de los partidos políticos en contienda resultara electo parlamentario. Los demás partidos y candidatos independientes no lograron representación parlamentaria, aunque algunos tuvieron notables desempeños en distritos particulares.[4][5]​ La participación fue del 76,20% del electorado registrado.

Mogae prestó juramento para su segundo mandato ante el Tribunal Supremo el 2 de noviembre de 2004. Siguiendo las disposiciones constitucionales que limitaban la permanencia de un presidente en el poder a diez años, Mogae se retiró el 1 de abril de 2008, durante la legislatura siguiente, y fue sucedido por el vicepresidente Ian Khama.[3]

  1. a b c Elections held in 2004 Archivado el 11 de junio de 2011 en Wayback Machine. IPU
  2. BNF-BAM-BPP 2004 Manifesto (en inglés)
  3. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Win
  4. Elecciones en Botsuana - Africans Elections
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IEC

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search